Pienso que este tema vocacional hay que tratarlo en un ambiente de oración. Solo la razón humana, el discurso humano, no es capaz de llegar a la profundidad de esta realidad. Después del Vaticano II , la palabra vocación, abarca más que antes. Antes la palabra vocación se refería solo a la llamada a... Leer más →
TÚ ME CONDUCES EN LA NOCHE
Permíteme, Señor, caminar sin ver por los caminos que son tuyos. Yo no quiero saber por dónde me conduces. ¿No soy tu hija? Tú eres el Padre de la sabiduría, y también mi Padre. Incluso si me conduces en medio de la noche, Tú me conduces hacia ti. Señor, permite que ocurra lo que Tú... Leer más →
Cuaresma de conversión ante la misericordia de Dios
La cuaresma nos invita a los cristianos a revitalizar nuestros valores cristianos. Tenemos el peligro de la rutina y del olvido. Uno de los valores importantes de esta revitalización es la escucha de la Palabra de Dios. En cada etapa de nuestro camino debemos volvernos a la Palabra de Dios. Después del Concilio del... Leer más →
La oración del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento
Para profundizar en la oración del libro de los Salmos, es conveniente conocer el ambiente oracional del Antiguo Testamento en el que han nacido. Y esto es lo que quisiera recordar brevemente. Al comienzo haré algunas preguntas para reflexionar: -¿Cómo era la oración de los israelitas en el A.T? Ante todo, hay que tener en... Leer más →
S. Agustín ora con los Salmos
Cristo resucitado, antes de subir al cielo, abrió la inteligencia de los apóstoles para que comprendieran las Escrituras (Lc 24,45). ¿Y qué es lo que tenían que saber y descubrir? “Cuando aún estaba con vosotros ya os dije que era necesario que se cumpliera todo lo escrito sobre mí en la ley de Moisés, en... Leer más →
LA NOCHE SANTA DE PASCUA (2.018)
Quisiera recordar brevemente la celebración de la noche Santa de Pascua. El Vat. II nos ha recordado que la Cuaresma prepara los fieles para celebrar el misterio pascual. Los liturgistas dicen que la Vigilia Pascual es la celebración más importante de todo el año. Me limito a tres puntos: Pascua conocida: el acontecimiento de la... Leer más →
SAN MARCOS EVANGELISTA
Este año litúrgico, Ciclo B, estamos leyendo los domingos el Evangelio de S. Marcos. Me ha parecido interesante recordar algunas notas que nos ayuden a profundizar el mensaje de este Evangelio. Me limito a dos puntos: Qué conviene saber de este Evangelio para leerlo con provecho Algunas llaves de lectura Qué conviene saber. Un... Leer más →
DOMINGO XXV DEL TIEMPO ORDINARIO (A) Homilía (Mt 20,1-16)
Quisiera comentar brevemente el Evangelio que hemos proclamado ahora. A primera vista, si lo consideramos desde la justicia social, nos parece una injusticia lo que ha hecho el amo de la viña. Unos obreros han trabajado12 horas y otros tan solo una hora, y a todos el mismo jornal: un denario. Pero no hemos de... Leer más →
LA PACIENCIA EN LA REGLA DE SAN BENITO
No existe en la Regla de San Benito un capítulo dedicado exclusivamente a la paciencia, como tiene para la obediencia, el silencio, la humildad, el Abad. Sin embargo, yo creo que la paciencia puede ser considerada como una virtud fundamental para el monje. La vida monástica es un caminar, es movimiento más que estado bien... Leer más →