Quisiera recordar brevemente la celebración de la noche Santa de Pascua. El Vat. II nos ha recordado que la Cuaresma prepara los fieles para celebrar el misterio pascual. Los liturgistas dicen que la Vigilia Pascual es la celebración más importante de todo el año. Me limito a tres puntos: Pascua conocida: el acontecimiento de la... Leer más →
SAN MARCOS EVANGELISTA
Este año litúrgico, Ciclo B, estamos leyendo los domingos el Evangelio de S. Marcos. Me ha parecido interesante recordar algunas notas que nos ayuden a profundizar el mensaje de este Evangelio. Me limito a dos puntos: Qué conviene saber de este Evangelio para leerlo con provecho Algunas llaves de lectura Qué conviene saber. Un... Leer más →
DOMINGO XXV DEL TIEMPO ORDINARIO (A) Homilía (Mt 20,1-16)
Quisiera comentar brevemente el Evangelio que hemos proclamado ahora. A primera vista, si lo consideramos desde la justicia social, nos parece una injusticia lo que ha hecho el amo de la viña. Unos obreros han trabajado12 horas y otros tan solo una hora, y a todos el mismo jornal: un denario. Pero no hemos de... Leer más →
LA PACIENCIA EN LA REGLA DE SAN BENITO
No existe en la Regla de San Benito un capítulo dedicado exclusivamente a la paciencia, como tiene para la obediencia, el silencio, la humildad, el Abad. Sin embargo, yo creo que la paciencia puede ser considerada como una virtud fundamental para el monje. La vida monástica es un caminar, es movimiento más que estado bien... Leer más →
DOMINGO XXII DEL TIEMPO ORDINARIO (A) – Homilía (Mt 16,21-27)
Como veis, en este pasaje del Evangelio que hemos proclamado ahora, hemos escuchado las palabras más duras que ha dicho Jesús en su vida. Le ha dicho a Pedro: “Quítate de mi vista, Satanás, que me haces tropezar; tú piensas como los hombres, no como Dios”. Jesús había anunciado a los apóstoles su muerte, y... Leer más →
Algunas orientaciones para leer las parábolas de los evangelios
Tenemos en los Evangelios sinópticos un buen número de parábolas, por lo menos unas 35. Las solemos leer en la liturgia de los domingos, también los días de semana. ¿Cómo las leemos? ¿Se pueden leer como leemos las narraciones de los milagros o las narraciones de la muerte y resurrección de Jesús? ¿Cómo las interpretamos?... Leer más →
MARÍA, MADRE DE LA EVANGELIZACIÓN
EL Papa Benedicto XVI acostumbraba terminar sus Exhortaciones apostólicas con una alusión a María. El Papa Francisco sigue su ejemplo, y presenta la figura de María como colofón de su Exhortación apostólica “Evangelii gaudium” (n. 262-288). Llama a María “La madre de la evangelización”, y explica este título. Francisco nos pone mirando a María desde... Leer más →
Programa cultural y religioso durante el mes de septiembre
10. DOMINGO - IGANDEA FIESTA PATRONAL POPULAR DE SANTA MARÍA DE ESTÍBALIZ, PATRONA DE ÁLAVA - ARABAKO ZAINDARIA DEN ESTIBALIZKO AMA BIRJINAREN JAI HERRIKOIA 12h. Misa solemne concelebrada, presidida por el Sr. Obispo de Vitoria-Gasteiz, Msr. Juan Carlos Elizalde. Acompaña el Coro KATALITURRI Abesbatza de Barrundia. Elkar Meza Nagusia, Gasteiz Elizbarrutiko Gotzaia den On Juan... Leer más →
DOMINGO XVII DEL TIEMPO ORDINARIO (Mt 13,44-52)
Ciclo A - Homilía Seguimos leyendo las parábolas que dijo Jesús a los oyentes de su tiempo. Nos centraremos en la parábola del tesoro escondido en el campo y la parábola de la perla preciosa. En los dos casos se trata de un hallazgo: el labrador encuentra el tesoro en el campo donde estaba trabajando.... Leer más →